sábado, 8 de marzo de 2014

Nomenclaturas en latín (pronunciación de los nombres en la latín)



Aphonopelma= Afonopelma  (La PH se pronuncia F)

Avicularia= Abicularia o Auicularia (la V se pronuncia B o U)

CatumiriCatumiri

EuathlusEuatlus (TH se pronuncia T)

GrammostolaGramostola

HomoeommaHomoeoma 

ParaphysaParafysa (PH se pronuncia F)

Phrixotrichus= Frixsotrichus (PH se pronuncia F y X se pronuncia XS)


Theraphosinae = Terafosinae (TH se pronuncia T y PH se pronuncia F)

Thrixopelma= Triksopelma (TH se pronuncia T y X se pronuncia KS)

Géneros presentes en Chile:

Catumiri
Euathlus
Grammostola
Homoeomma
Paraphysa
Phrixotrichus

Thrixopelma

Géneros que deberían ser cambiados

Aphonopelma (la única especie con ese genero en Chile es Aphonopelma aberrans que debería ser cambiado a Euathlus aberrans 

Avicularia (la única especie con ese genero en chile es Avicularia affinis que debería ser cambiado a Euathlus affinis)

El genero Acanthogonatus pertenece a la familia de los nemesiidos que no tiene nada que ver con las tarántulas. Acanthogonatus= Acantogonatus (la TH se pronuncia T)  










jueves, 6 de marzo de 2014

Acanthogonatus pissi (Cebra dorada)


Acanthogonatus pissi


Reino: Animalia
Filo:  Arthropoda
Clase:  Arachnida
Orden: Araneae
Suborden: Mygalomorphae
Familia: Nemesiidae
(Simon, 1889)


Descripción físicaPosee una hermosa coloración en abdomen, dorado con franjas atigradas claras no muy perceptibles, en los fémures posee una coloración verdosa oscura. Posee una hermosa, metálica y brillante coloración dorada en el cefalotórax, llega aproximadamente a medir 8 cm de legspan máximo,  los machos son más pequeños:
Crea grandes madrigueras de tela  muy espesa lo que la protege de la intemperie y mejora su porcentaje de vida (facilitándole el alimentarse).

Ubicación: Ñuble VIII

Macho
Hembra 
Foto: Roberto roja,  Ancoa VII Región.
























Taxonomía



Espermateca

Acanthogonatus francki (Cebra)


Acanthogonatus francki


Ubicación:
La podemos encontrar en la zona centro de Chile.

Coloración:
Posee un color atigrado con pelos dorados y negros en su cefalotórax y abdomen. 

Tamaño y longevidad:
Las hembras viven aproximadamente unos 10 años y alcanzan los 8-9cm de legspan. Los machos viven en promedio unos 3-4 años y alcanzan los 6-7cm.

Conclusión:

Es una de las arañas del genero Acanthogonatus más extensas en Chile. Hay una larga discusión en torno a esta especie, ya que muchos no la consideran dentro genero migalomorphae.


Acanthogonatus recinto (Cebra recinto)


Acanthogonatus recinto


Reino: Animalia
Filo:  Arthropoda
Clase:  Arachnida
Orden: Araneae
Suborden: Mygalomorphae
Familia: Nemesiidae
(Goloboff, 1995)



Descripción física: Presenta una hermosa coloración dorada gris oscura predominante en todo el cuerpo, exceptuando parte del abdomen, fémures y cefalotórax donde la coloración es Anaranjado metalizado. en el abdomen posee un diseño de una fila en par de 8 líneas color anaranjado metalizado (las dos ultimas medianamente visibles). En el abdomen también posee pelos largos y anaranjados característicos de la especie.    

Distribución geográfica: Recinto, Ñuble, VIII Región, Chile

Observación: Es una de las Acanthogonatus chilenas que vive más al sur, los pelos del abdomen son mucho más densos que los de otras especies.

Acanthogonatus vilches (Cebra vilches)


Reino: Animalia
Filo:  Arthropoda
Clase:  Arachnida
Orden: Araneae
Suborden: Mygalomorphae
Familia: Nemesiidae
(Goloboff, 1995)

Distribución geográfica: Habita la VII Región de Maule en Vilches en Provincia de Talca y comuna de San Clemente.


Descripción física: posee un cefalotórax dorado oscuro con un abdomen que posee pelos rojizos y marcas cobrizas oscuras, con patas y fémures cobrizo oscuro.

Hembra:  Su región cefálica es moderadamente convexa, con una fóvea procurved. Su labio posee una cuspule. Su Sigilla esternal es pequeña y ovalada. Sus libros pulmonares son anchos y ovalados, más redondeados que en otras Acanthogonatus . Su cefalotórax y las patas son de color marrón amarillento, mientras que su abdomen está moteado con un color marrón oscuro.

Observación: Acanthogonatus Vilches  es un araña mygalomorpha , el nombre se vasa en su localidad : Gil de Vilches, Talca, VII Región (Región del Maule).  Las hembras se diferencian de otras especies por su espermateca menos modificada. 

Tarántulas


(Texto R.Montenegro)

Se denominan Tarántulas a todas las arañas de la familia Theraphosidae. Familia que pertenece al suborden Migalomorfas (Mygalomorphae), también llamadas ortognatos (Orthognatha) cuyos  quelíceros (colmillos) presentan una disposición vertical o hacia abajo. A su vez estas Mygalomorfas forman parte del orden Araneae (arañas).

Según el catálogo de Norman I. Platnick, para Chile hay descritos actualmente 7 géneros y 15 especies distribuidas en 3 subfamilias : Aviculariinae (Avicularia), Theraphosinae (Aphonopelma, Euathlus, Grammostola, Phrixotrichus, Thrixopelma) e Ischnocolinae (Catumiri).
Debido a la última revisión de los géneros Euathlus, Paraphysa y Phrixotrichus (Parafán y Pérez-Miles, 2014)  la aracnofauna de Terafósidos Chilenos a sufrido algunas modificaciones, Paraphysa es considerado sinónimo de Euathlus, quedando sólo éste último como género válido y la resucitación del género Phrixotrichus. Con estos cambios se crean nuevas combinaciones; Euathlus manicata (Simón, 1892) comb. nov., Euathlus parvulus (Pocock, 1903) comb. nov., Prixotrichus scrofa (Molina, 1788) comb. nov. y Prixotrichus vulpinus (Karsch, 1880) comb. nov., además se describen 4 nuevas especies; Euathlus antai (Perafán y Peréz-Miles, 2014), Euathlus atacama (Perafán y Peréz-Miles, 2014), Euathlus condorito (Perafán y Peréz-Miles, 2014) y Prixotrichus jara (Perafán y Pérez-Miles, 2014). 

Si bien lo hecho por Perafán y Pérez-Miles es un gran aporte al conocimiento de las tarántulas Chilenas, en estos últimos años se han descubierto un gran número de especies nuevas que requieren ser descritas, esto enriquecería aún más nuestra aracnofauna con nuevas especies y quizás nuevos géneros. Además de reconsiderar la presencia de los género Aphonopelma y Avicularia en nuestro país, añadir al género Homoeomma y reevaluar la existencia de Euathlus vulpinus ater (Donoso, 1957) considerada nomen dubium.

Género Aphonopelma 

Aphonopelma aberrans (Chaberlin, 1917) Chile

Género Avicularia

Avicularia affinis (Nicolet, 1849) Chile

Género Catumiri

Catumiri argentinense (Mello-Leitao, 1941) Chile, Argentina

Género Euathlus

Euathlus parvulus (Pocock, 1903). Chile. 
Euathlus manicata (Simón, 1892). Chile, Argentina.
Euathlus atacama (Perafán y Peréz-Miles, 2014). Chile.
Euathlus antai (Perafán y Peréz-Miles, 2014). Chile.
Euathlus truculentus (L, Koch, 1875) Chile, Argentina
Euathlus vulpinus ater (Donoso, 1957) Chile

Género Grammostola

Grammostola porteri (Mello-Leitao, 1936) Chile
Grammostola rosea (Walckenaer, 1837) Bolivia, Chile, Argentina

Género Phrixotrichus

Prixotrichus jara (Perafán y Pérez-Miles, 2014). Chile.
Prixotrichus scrofa  (Molina, 1788). Chile.

Prixotrichus vulpinus (Karsch, 1880). Chile, Argentina.

Género Thrixopelma

Thrixopelma pruriens (Schmidt, 1998) Chile








Aphonopelma aberrans, Chamberlin 1917


En 1917 Chamberlin describió Eurypelma aberrans. Posteriormente Raven 1985 por considerar Eurypelma sinónima junior de Avicularia, transfiere Eurypelma aberrans a Avicularia aberrans. A mediados de 1990 después de los trabajos de Schmidt (1993) y Smith (1995) se encontró que muchas especies de Avicularia correspondían al género Aphonopelma (Pocock, 1901), quedando definitivamente Aphonopelma aberrans como nombre válido para la especie.

El holotipo fue colectado en la localidad de Casa Blanca, V región de Chile y esta depositado en el MCZ (Museum of Comparative Zoology, Harvard). Chamberlin describe al ejemplar como una hembra adulta, pero luego en la redescripción hecha por Calderon y Legendre 1984, se concluye que se trataba de un macho inmaduro.


A. aberrans es una especie bastante común en la V región por lo que no es dificil toparse con ella en algún sendero. 

Es la única especie del género
Aphonopelma descrita para Chile.
Sin embargo el género Aphonopelma tiene como distribución el sur de Norteamérica (E.E.U.U. y México) y parte de Centroamérica (Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua). El patrón de distribución más características taxonómicas, como la morfología de los bulbos palpales (presencia de una Cresta ventral), la morfología de la espermateca y la ausencia de setas urticantes tipo I, demuestran que esta especie debiera ser ubicada en el género Euathlus y no en Aphonopelma.


DESCRIPCIÓN FÍSICA
Las hembras adultas tienen una tonalidad cafesosa que predomina en todo su cuerpo. El  abdomen presenta pelos café-rojizos y el cefalotórax un tono dorado brillante. Las patas tienen una coloración marrón y en las patelas (rodillas) presentan 2 franjas rojizas muy marcadas.

Los machos adultos presentan la misma coloración que las hembras, siendo el tono del prosoma un poco más brillante. Las patas de los machos son proporcionalmente más largas que en el caso de las hembras y el abdomen proporcionalmente más pequeño. Además los machos adultos presentan espolones tibiales en el primer par de patas y bulbos en los pedipalpos.

En el caso de ejemplares juveniles o subadultos el dimorfismo sexual es practicamente inexistente.

El tamaño máximo de las hembras ronda los 15-16cm de legspan, los machos son un poco más pequeños.


Hembra


Macho

DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA
reino: Animalia
tipo: Arthropoda
subtipo: Chelicerata
clase: Arachnida 
orden: Araneae
suborden: Mygalomorphae
familia: Theraphosidae
subfamilia: Theraphosinae
género: Aphonopelma (gr. a=privativo + phónos=voz + pélma=pies)
especie: aberrans (lat. aberrare=errado, desviado)
descrita: Chamberlin, 1917


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
A. aberrans habita en el litoral costero de la V región de Chile, teniendo registros fotográficos en las ciudades de Zapallar, El Quisco, Casa Blanca, Villa Alemana, Olmué, Quilpué, La Ligua y Tunquén. Corresponde a un territorio orográfico complejo, donde se pueden distinguir diferentes unidades morfológicas como planicies costeras, donde alternan extensas playas de acumulación arenosa con sectores acantilados; llanos de sedimentación fluvial y cordones transversales del sistema montañoso andino costero.




HÁBITAT
El clima es de tipo templado cálido con lluvias invernales y con estación seca prolongada de gran nubocidad. Este clima corresponde al sector costero de la Región. Se caracteriza por una gran cantidad de nubosidad que se observa todo el año, con mayor intensidad en invierno, asociada a nieblas y lloviznas, lo que a su vez produce bajas amplitudes térmicas. La diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y el más frío es de solo 5º a 6º C y la diferencia diaria entre las temperaturas máximas y mínimas varia entre 7º C en verano y solo 5º C en invierno.

A. aberrans construye sus madrigueras, preferentemente, en el espacio generado entre grandes piedras y el suelo. En algunas zonas como Quilpué convive en simpatria con otro theraphosido, Grammostola rosea (forma roja). Su distribución esta asociada a matorral arbustivo costero formado por especies como el peumo (Cryptocarya alba), boldo (Peumus boldus), maitenes (Maytenus boaria) , junto a hierbas y gramíneas. Sobre los 400 y 1000 msnm, existe el denominado bosque esclerófilo. Este bosque esta formado por especies arbóreas como quillay (Quillaja saponaria), litre (Lithrea caustica), belloto (Beilschmiedia berteroana), boldo (Peumus boldus) y peumo (Cryptocarya alba).






Una población bastante numerosa de A. aberrans encontramos en el cerro La Campana (Olmué), donde predominan las comunidades formadas por bosques de robles (Nothofagus obliqua y Nothofagus macrocarpa) y pequeñas comunidades de palma chilena (Jubaea chilensis) entre 800 y 900 msnm.



TAXONOMÍA
Bulbos pedipalpales
Bulbo palpal de un macho adulto donde se puede apreciar la presencia de una Cresta ventral (CV), estructura característica y exclusiva de las especies del género Euathlus, y la ausencia de cualquier otro tipo de quillas o estructuras. Terminología según Bertani, 2000.

Bulbo palpal izquierdo, vista prolateral.

Bulbo palpal izquierdo, vista retrolateral.


Espermateca
Se pueden apreciar 2 receptálus seminales fusionados con los extremos redondeados. 


PARA MÁS INFORMACIÓN

Avicularia affinis, Nicolet 1849

Texto Ruben Montenegro

En una revisión taxonómica y análisis cladístico del género Avicularia hecha por Caroline Fukushima (2011) es propuesta la transferencia de Avicularia affinis a Euathlus affinis.

Desde hace años que yo veía venir este cambio debido a que por clima y distribución geográfica era imposible la presencia de este género en Chile. Las especies del género Avicularia habitan en bosques tropicales y selvas lluviosas de islas del Caribe, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Guyana Francesa, Surinam y Brasil, zonas donde la humedad ambiental oscila entre el 80 y casi el 100%.
La descripción hecha por Lamark 1818 del género Avicularia era tan general que muchas especies, actualmente consideradas de diferentes géneros, calzaban dentro de él. Por lo mismo, Raven en el año 1985 por considerar Eurypelma sinónima menor de Avicularia transfirió Eurypelma affinis a Avicularia affinis, quedando este último como el nombre válido para la especie.

Nicolet 1849 describe a A. affinis de forma tan vaga que hace imposible identificarla sin examinar el holotypo. Por esta razón, no seria raro tener a A. affinis en nuestra colección sin que nosotros aún lo sepamos.
Nicolet la describe: "de un color moreno rojizo en cefalotórax y patas cubierto de un vello pardo y corto, el abdomen de un moreno muy oscuro, casi negro y con un vello muy corto pardo verdoso y en la base un mechón de pelos rojos". Lo más relevante en la descripción es la presencia de 2 puntos hundidos y poco aparentes sobre el abdomen, cosa que no he podido apreciar en ninguna de las tarántulas que he visto.

El nombre de la especie (affinis = semejante) se debe a la similitud encontrada por Nicolet entre esta especie y Paraphysa scrofa.

Ilustración de A. affinis hecha por Nicolet 1849. Historia física y política de Chile.

Conclusión: A. affinis debiera ser transferida sin problemas a Euathlus affinis. Con esto se reducirá el número de géneros presentes en Chile a solo 6, oficialmente Catumiri, Euathlus, Grammostola, Paraphysa y Thrixopelma, extraoficialmente Homoeomma y quedando Aphonopelma en la misma situación que Avicularia, y a la espera de una futura revisión.

Catumiri argentinense, Mello-Leitão 1941

Texto Ruben Montenegro

Mello-Leitão describió una nueva especie del género Cenobiopelma en 1941, bajo el nombre de Cenobiopelma argentinensis. Luego en el año 1993 Schmidt la transfiere al género Oligoxystre y finalmente Guadanucci en el año 2004 la redescribe y le asigna un nuevo género, quedando como nombre válido Catumiri argentinense.

El material examinado por Lagendre y Calderon en 1984 fué una hembra colectada por este último en 1980 a 40 km de oeste de Curicó, VII región de Chile, MHNV (Museo de Historia Natural, Valparaíso). Esta fué la primera vez que si citó esta especie para Chile.


A pesar de estar descrita para la VII región, no tenia registros de esta especie en Chile, hasta que en junio del año 2010 amablemente me cedieron un ejemplar de 2 que se habían colectado en la VI región y de los cuales no se sabia su especie, con la intención de que en algún momento los pudiera llegar a identificar. El macho lo adquirí en agosto del 2011.
Por la falta de setas urticantes sobre el opistosoma se puede deducir que pertenece a la subfamilia Ischnocolinae.
Además basándome en la morfología del bulbo palpal del macho, espermateca de la hembra, en la ausencia de cúspulas labiales, presencia de pocas cúspulas maxilares y tener todos los tarsos divididos por una banda longitudinal de setas la he identificado como Catumiri argentinense.


DESCRIPCIÓN FÍSICA
Las hembras adultas son de pequeño tamaño, de cuerpo alargado y presentan una tonalidad caoba con una gran cantidad de pelos amarillentos que le dan una apariencia dorada. Su mayor característica es la ausencia de setas (pelos) urticantes sobre el abdomen.

Los machos adultos presentan la misma coloración que las hembras. Las patas de los machos son proporcionalmente más largas que en el caso de las hembras y el abdomen proporcionalmente más pequeño. Además los machos adultos presentan espolones tibiales en el primer par de patas y bulbos en los pedipalpos.

En el caso de ejemplares juveniles o subadultos el dimorfismo sexual es practicamente inexistente.

El tamaño máximo de las hembras ronda los 5-6cm de legspan, los machos son un poco más pequeños.





Hembra



Macho





DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA
reino : Animalia
tipo : Arthropoda
subtipo : Chelicerata
clase : Arachnida
orden : Araneae
suborden : Mygalomorphae
familia : Theraphosidae
subfamilia : Ischnocolinae
género : Catumiri (lenguaje indios Tupi que significa "muy pequeña")
especie : argentinense (haciendo referencia a Argentina)
descrita : Mello-Leitão, 1941


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Su distribución abarca la depresión intermedia y la precordillera de los Andes. Siendo los pocos ejemplares colectados provenientes de la ciudad de San Francisco de Mostazal (VI región de Chile), relativamente lejos de donde ha sido citada oficialmente para Chile. Además ha sido citada para las provincias Argentinas de Catamarca, Cordoba, San Luis y Tucuman. (Berta S. Gerschman y Rita S. Schiapelli, 1973).




HÁBITAT
El clima es "templado cálido con estación seca prolongada", es decir, un clima mediterráneo. Por lo tanto, las estaciones del año se presentan claramente marcadas, con veranos en general sumemente calurosos y secos e inviernos lluviosos y húmedos. Aunque hay precipitaciones durante todo el año, los meses donde se concentran las lluvias son mayo, junio, julio y agosto. En Rancagua caen en promedio 538 mm anuales.
Catumiri argentinense habita en sierras pedregosas de los faldeos cordilleranos. Es una especie que no construye madrigueras prefiriendo vivir entre rocas y piedras. El tipo de vegetación que predomina es la mesófita y arbustiva, consistiendo en espinos (Acacia caven), boldo (Peumus boldus), litre (Lithrea caustica) y quillay (Quillaja saponaria).


TAXONOMÍA
Bulbo pedipalpal
Bulbo pedipalpal de un macho adulto donde se puede apreciar una forma alargada, delgada, recta y aguzada.


Espermateca
Espermateca unilobular de una hembra adulta. Se observan 2 estructuras alargadas, delgadas y redondeadas en los extremos.

Cúspulas labiales
Labio más ancho que alto y sin cúspulas labiales.


Escópulas tarsales
Las escópulas de todos los tarsos estan divididas por una banda longitudinal de cerdas


OBSERVACION
La subfamilia Ischnocolinae es conocida por sus problemas taxonómicos, constantemente se incluyen o se sacan especies de ella, además muchos Theraphosidos que no se tiene claro donde ubicarlos son metidos en esta subfamilia. Ante esto no son pocos los taxónomos que creen necesaria una nueva revisión de esta subfamilia y de los especímenes ubicados en sus respectivos géneros. C. argentinense es la única especie de la subfamilia Ischnocolinae descrita para Chile.


PARA MÁS INFORMACIÓN 

Euathlus truculentus, L. Koch 1875

Texto Ruben Montenegro

Esta especie fue descrita por L. Koch en 1875, posteriormente Strand 1907 la redescribe como Paraphysa phryxotrichoides. Luego Pérez-miles en 1996 hace sinónimas ambas especies quedando finalmente como Euathlus truculentus

El material estudiado por Legendre y Calderon en 1984, corresponden a un macho adulto colectado en Horcon y una hembra colectada en Pichidangui (V región de Chile).


Basándome en la re-descripción hecha por Roland Legendre y Raul Calderón de Mygalomorfas Chilenas en 1984, e identificado a esta especie bajo el nombre de Euathlus truculentus, considerando tanto patrones de distribución como caracteres taxonómicos (morfología del bulbo palpal del macho y espermateca de la hembra).

En internet se le suele encontrar bajo el nombre de Euathus pulcherrimaklaasi "forma azul", el aracnólogo Rick West la tiene bajo este nombre en su página www.birdspiders.com. El problema esta en que E. pulcherrimaklaasi solo esta descrita oficialmente para Ecuador, y no para Chile.

Esta tarántula presenta 2 formas de coloración, una con reflejos azules en los fémures y otra con reflejos verdes.

Foto: C. Xavier Pérez Apablaza
Alrededores de Coquimbo

DESCRIPCIÓN FÍSICA
Las hembras adultas tienen una tonalidad grisasea que predomina en todo su cuerpo. El abdomen presenta largos pelos grises y el cefalotórax un tono gris-blanquecino brillante. Las patas tienen una coloración azul-violeta en los fémures y en las patelas (rodillas) presentan 2 franjas rojizas muy marcadas. Los individuos ubicados al norte de la IV región tienen una marcada coloración verdosa en los fémures a diferencia de la población ubicada al sur de la IV región que presentan la tonalidad azul-violeta característica.

Los machos adultos presentan la misma coloración que las hembras, siendo el tono del prosoma un poco más brillante. Las patas de los machos son proporcionalmente más largas que en el caso de las hembras y el abdomen proporcionalmente más pequeño. Además los machos adultos presentan espolones tibiales en el primer par de patas y bulbos en los pedipalpos.

En el caso de ejemplares juveniles o subadultos el dimorfismo sexual es practicamente inexistente.

El tamaño máximo de las hembras ronda los 14-15cm de legspan, los machos son un poco más pequeños.
Hembra

Macho

DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA
reino: Animalia
tipo: Arthropoda
subtipo: Chelicerata
clase: Arachnida
orden: Araneae
suborden: Mygalomorphae
familia: Theraphosidae
subfamilia: Theraphosinae
género: Euathlus (gr. eú=bueno, bien + áthlos=competicion)
especie: truculentus (lat. truculentus=cruel, oscuro)
descrita: L. Koch, 1875
nombre comercial: Chilean blue femur


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Su distribución abarca la faja costera al norte de la V región, específicamente la ciudad de Horcon, hasta la ciudad de La Higuera ubicada al norte de la IV región de Chile. Además de registros en la provincia Argentina de Catamarca (Rita D. Schiapelli y Berta S. Gerschman de Pikelin, 1963).






HÁBITAT
La zona presenta un clima subtropical seco con características de desierto. Las precipitaciones son escasas, pero van en aumento de norte a sur. La temperatura media es de 22-27ºC en verano, pudiendo alcanzar peaks de 31-34ºC excepcionalmente. En invierno las temperaturas oscilan entre los 9º y 17ºC.

La aridez débilmente atenuada por la "Camanchaca", limita la existencia y desarrollo de la vegetación. Esta se caracteriza por especies con características xeromórficas con el tipo de hoja perenne, duras, que les permiten soportar las sequías veraniegas del clima mediterráneo. Estos suelos áridos y pedregosos que propician una escasa vegetación, representada más que nada por un sotobosque arbustivo herbáceo y cactáceo, son el hábitat perfecto para esta especie que prefiere vivir entre grandes piedras que construir sus propias madrigueras bajo tierra.

Entre las especies vegetales dominantes se encuentran el espino (acasia caven) que se caracteriza por su rápida colonización a terrenos degradados, conviviendo entonces con arbustos como el colliguay (Colliguaja odorifera), el pingo pingo (Ephedra andina) o el romerillo (Baccharis linearis). Además de cactáceas como el quisco (Echinopsis chiloensis), copao (Eulychnia acida) y sandillón de los ratones (Eriosyse rodentiophila). Muchas de sus especies vegetales características se destacan por sus hojas duras perennes que les permiten capturar la humedad desde el ambiente y perder menos agua en la estación seca.


Vista especifica Javier Villablanca

Tarántula en su madriguera

TAXONOMÍA
Bulbos pedipalpales.
Bulbo palpal de un macho adulto donde se puede apreciar la presencia de una Cresta ventral (CV), estructura característica y exclusiva de las especies del género Euathlus, y la ausencia de cualquier otro tipo de quillas u estructuras. Terminología según Bertani, 2000.


Bulbo pedipalpal izquierdo, vista prolateral

Bulbo pedipalpal izquierdo, vista retrolateral

Espermateca.
Espermateca de una hembra adulta, se puede apreciar 2 receptáculos seminales fusionados con las terminaciones redondeadas.



VARIANTE CROMÁTICA (especie aparte Euathlus sp verde)

Los individuos ubicados más al norte de la cuarta región (La serena, Ovalle y La Higuera) presentan una coloración más clara presentando una tonalidad verdosa blanquecina bien marcada en el cefalotórax con los fémures Verdes.

Hembra


Macho


PARA MÁS INFORMACIÓN



Phrixotrichus vulpinus, Karsch 1880



Texto Ruben Montenegro

Especie descrita por primera vez por Karsch en 1880 como Orthothrichus vulpinus. En 1996 Schmidt la redescribe y la ubica en el género Euathlus. Finalmente en el año 2014 Perafán y Pérez-Miles la transfieren al género Phrixotrichus.


El sintipo hembra se encuentra depositado en el ZMB (Museum für Naturkunde der Humboldt-Universität, Berlin, Germany).


Para muchos se trata de la tarántula más linda de Chile, siendo los machos realmente hermosos.
Se dice que tiene un comportamiento semiarborícola debido a que se le a observado trepada sobre troncos en los bosques del sur, pero hasta ahora no hay pruebas de que anide sobre ellos.

Son frecuentes los encuentros con esta especie en la naturaleza, especialmente con machos durante la época de apareamiento.
Es una araña fácil de identificar, teniendo carácteriscas únicas, como un tubérculo ocular muy elevado, un par de parches urticantes ubicados dorsolateralmente sobre el abdomen y vellosidades muy largas sobre las patas.

foto: Egon Wolf
Parque Nacional Nahuelbuta

Las hembras adultas tienen el cefalotórax y las patas con una coloración negra, teniendo estas últimas unos largos pelos anaranjados que hacen un lindo contraste. El abdomen es negro con pelos anaranjados, amarillentos y un penacho rojizo. Característico de esta especie es la presencia de 2 parches (pelos urticantes tipo III-IV) en la zona dorsolateral del abdomen, en spiderling estos parches son mucho más notorios.

Los machos adultos presentan la misma coloración que las hembras, siendo el color general del cuerpo mucho más vivo. Las patas de los machos son proporcionalmente más largas que en el caso de las hembras y el abdomen proporcionalmente más pequeño. Las patas presentan setas muy largas que le dan una apariencia plumosa, además presentan espolones tibiales en el primer par de patas y bulbos en los pedipalpos.

En el caso de ejemplares juveniles o subadultos el dimorfismo sexual es practicamente inexistente. Las crías o spiderling presentan una coloración azulada y un abdomen anaranjado que la hacen muy diferente a la especie adulta, esto hace que sea difícil pensar que se trata de la misma araña.
El tamaño máximo de las hembras ronda los 13-14cm de legspan, los machos son un poco más pequeños.



Hembra
Hembra

Macho









































DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA
reino: Animalia
tipo: Arthropoda
subtipo: Chelicerata
clase: Arachnida
orden: Araneae
suborden: Mygalomorphae
familia: Theraphosidae
subfamilia: Theraphosinae
género: Phrixotrichus
especie: vulpinus (lat. vulpinus=relativo a la zorra)
descrita: Karsch, 1880
nombre común (comercial): Chilean ocelot


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
P.vulpinus tiene una distribución bastante amplia teniendo registros desde la VII hasta la IX región de Chile; Concepción, Coronel, Purén, Villarrica, Renaico, Pucón, Cañete, Contulmo y Panguipulli, abarcando desde la cordillera de la Costa, depresión intermedia y precordillera de los Andes.  Es la tarántula con la distribución más austral de Chile. Además hay citas para las provincias de Neuquén y Pucará, Argentina (Rita D. Schiapelli y Berta S. Gerschman de Pikelin, 1963).





HÁBITAT
El clima de esta región es mediterráneo con estaciones semejantes, pero hacia el sur la influencia mediterránea cambia. Se desarrolla en una franja longitudinal, pero al interior y al sur se deja  sentir la influencia mediterránea lluviosa, llegando a más de 2.400 mm de precipitaciones concentradas en invierno. Hacia la precordillera, el clima frío presenta una oscilación térmica y un promedio de 1.850 mm de precipitaciones. En el sector costero predomina un clima mediterráneo con influencia oceánica. Las temperaturas promedio fluctúan entre los 15.1º C en el mes más cálido (enero) y 6.0º C en junio y julio, los meses más fríos. Yendo hacia el sur, desde mayo a octubre las mínimas medias son inferiores a 3.0º C, cifra que implica la ocurrencia de frecuentes heladas. Las precipitaciones oscilan entre los 1.500 y 2.500 mm al año.

Debido al clima excesivamente lluvioso y sus temperaturas templadas , los árboles que forman la carácteristica "Selva Valdiviana" logran alcanzar grandes alturas (50m a 60m de altura). Es precisamente en estos bosques de Nothofagus donde P. vulpinus prefiere hacer sus madrigueras, ya sea directamente entre la hojarasca en el piso del bosque, entre musgos y helechos o aprovechando algún tronco caído para habitar dentro de él. Las temperaturas frías de los meses de invierno generan una abundante nevazon que obliga a P. vulpinus a encerrarse y pasar bajo varios metros de nieve durante gran parte de la temporada.


Vista general del habitad (foto: Juan Sanchez)

P.vulpinus caminando (foto: Juan Sanchez)
 

La mayor parte de los arboles son "siempre verdes", y los principales son el roble (Nothofagus obliqua), el coigüe (N. dombeyi), lenga (N. pumilio), hualo (N. glauca), huala (N. leonii), olivillo (Aextoxicon punctatum), alerce (Fitzroya cupressoides), avellano (Gevuina avellana). Hacia la cordillera de los Andes se destacan los grandes bosques de araucarias (Araucaria araucana) y coigues (N. dombeyi). No es raro escontrar ejemplares sobre los troncos de los árboles a varios metros de altura.

Foto: Kathy Roa

Ling



TAXONOMÍA:

Espermateca
Espermateca de una hembra adulta. Se observan 2 estructuras independientes con los extremos multilobulares y asimétricos.

Bulbos pedipalpales

Bulbo palpal de un macho adulto donde se puede apreciar la presencia de una desarrollada quilla prolateral superior (PS) y una débilmente desarrollada quilla prolateral inferior (PI).



Euathlus vulpinus ater, Donoso 1957

Texto Ruben Montenegro

Esta especie fue descrita en primera instancia como Phryxotrichus roseus ater en el año 1957, luego de un viaje que realizara Don Roberto Donoso, profesor de la cátedra de Biología Animal, U. de Chile,  a la localidad de Pichidangui (costa sur de Coquimbo).
En este lugar Donoso apreció acentuadas diferencias morfológicas entre los ejemplares continentales y los que habitaban la pequeña Isla Locos, a 150 km de la costa. Los ubicados en el continente no diferían de la forma predominante en el país, Phryxotrichus roseus roseus (Guérin, 1838), en cambio los de la isla se caracterizaban por un acentuado melanísmo, lo que justificaba, según Donoso, identificarla como una nueva subespecie no descrita, Phryxotrichus roseus ater posteriormente denominda Euathlus vulpinus ater.
Donoso describe esta subespecie con un colorido general negro, con escasos pelos color café oscuro. Cefalotórax dorsal y ventralmente negro con la zona dorsolateral con escasos pelos cortos dorados. Abdomen negro con una zona más clara en la parte media del tercio posterior. Patas dorsal y ventralmente negras, donde resalta el acentuado melanísmo de los fémures. Sobre las tibias 2 lineas plomizas.

El año 2011 en el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) tuve la oportunidad de ver y examinar un macho adulto de Phryxotrichus roseus ater colectado por el mismo Donoso el 29 de Abril de 1961 en Isla Locos, 4 años después de la descripción. En esta ocación pude observar que los caracteres sexuales, como bulbos palpales y espolones tibiales, concordaban completamente con los de la especie Euathlus truculentus. Esto se suma a lo que yo, y algunas otras pocas personas pensábamos, que E. vulpinus ater era la misma especie que E. truculentus, solo por considerar el patrón de distribución, debido a que la única especie que se puede encontrar actualmente en pichidangui es E. truculentus. Además sé de una persona que fue en busca de E. vulpinus ater a Isla Locos y lo único que encontró fue una muda de E. truculentus.

Conclución: Todo lo anterior me hace concluir que E. vulpinus ater seria un sinónimo menor de Euathlus truculentus.


Euatlhus vulpinus ater, ejemplar colectado por Donoso en 1961.

TAXONOMÍA

Bulbo palpal de un macho adulto donde se puede apreciar la presencia de una Cresta ventral (CV),estructura característica y exclusiva de las especies del género Euathlus, y la ausencia de cualquier otro tipo de quillas u estructuras. Terminología según Bertani, 2000.
Bulbo palpal izquierdo, vista retrolateral.

Grammostola porteri, mello-Leitao 1936


Esta especie fue descrita inicialmente como Lasiodora porteri (Mello-Leitao 1936), en honor a Don Carlos Emilio Porter Mosso, un gran naturalista Chileno que entre sus más importantes logros esta el haber sido el primer director del Museo Natural de Valparaiso. Posteriormente en 1979 Schiapelli y Gershman redescriben la especie y la transfieren al género Grammostola.



Gracias a la descripción que hace Mello-Leitao, es que sabemos que su distribución abarca los alrededores de Papudo (V región de Chile). Pero como suele ocurrir con este tipo de publicaciones antiguas, las descripciones son tan vagas y los dibujos tan pobres que un poco difícil su identificación.

Es la especie más común y fácil de encontrar en los cerros de la zona centro sur de Chile. Tiene un rango de distribución muy amplio y cerca de zonas urbanas, lo que aumenta las probabilidades de su
abistamiento en la naturaleza.
A esta tarántula en algunos lados se le puede encontrar identificada como Grammostola rosea, incluso bajo ese nombre se comercializa en muchos paises. Según los ultimos análisis G. porteri y G. rosea son 2 especies diferentes.

Es la especie más extendida en el hobby y originaria de Chile. Alcanza un tamaño medio, esto sumado a su gran resistencia, y adaptabilidad la hacen especial como mascota.




Descripción Fisíca
Esta especie fue descrita inicialmente como Lasiodora porteri (Mello-Leitao 1936), en honor a Don Carlos Emilio Porter Mosso, un gran naturalista Chileno que entre sus más importantes logros esta el haber sido el primer director del Museo Natural de Valparaiso. Posteriormente en 1979 Schiapelli y Gershman redescriben la especie y la transfieren al género Grammostola.

Ahora se sabe que la conocida G rosea NCF es la G porteri y la G.rosea roja es la verdadera G.rosea. 

Ubicación: V región Papudo, Quillota, Quilpué, Villa alemana, Limache, y Santiago.

Coloración: En el cefalotórax presenta una coloración rosa metalizado, en las patas y demás partes del cuerpo posee una coloración beige oscura o clara.


Hembra

Macho



DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA
Reino: Animalia
Tipo: Arthropoda
Subtipo: Chelicerata
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Suborden : Mygalomorphae
Familia: Theraphosidae
Subfamilia: Theraphosinae
Género: Grammostola (gr. grámma=escritura + stóle=túnica)
Especie: porteri (referencia a don Emilio Porter (1867-1942), destacado científico Chileno, Director del Museo de Historia Natural de Valparaíso).
Descrita: Walckenaer, 1837

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
G. porteri construye sus madrigueras en las laderas de los cerros presentes en la Cordillera de la Costa, Cordilleras Intermedias y Precordillera Central Andina, desde la V hasta la VI región, además de registros en Chubut y Punta Piaggio, Argentina (Rita D. Schiapelli y Berta S. Gerschman De Pikelin, 1963). Una gran población la encontramos en la cuenca sur del rio Maipo.

HABITAT
Esta región corresponde al tipo de clima mediterrario, es decir, inviernos frios y lluviosos con veranos cálidos y secos. Las temperaturas del mes más frío son mayores a los -3ºC, y la del mes más cálido menores a 38ºC, la amplitud térmica durante el verano es alta, y en invierno es baja. Las precipitaciones se registran especialmente en los meses de invierno, alcanzando en promedio los 300 mm, alternando con una sequía en verano que se prolonga por seis a ocho meses.

G. porteri habita en laderas y quebradas donde predominan los arbustos altos de hojas esclerófilas, pero también se encuentran arbustos bajos xerófitos, arbustos espinosos y suculentas. Es una especie oportunista que no desaprobechara usar como madriguera el espacio generado naturalmente entre una gran piedra y el suelo, o el generado entre 2 rocas. Con mayor frecuencia eso si, se le encuentra habitando madrigueras construidas por ella misma directamente en el suelo, estas madrigueras, en algunos casos, pueden llegar a los 30cm de profundidad. En algunas zonas como Lampa comparte territorio con Euathlus parvulus.


El tipo vegetacional predominante corresponde a Quillaja saponaria-Colliguaja odorifera (quillay-colliguay). Entre otras especies que destacan estan; espinos (Acasia caven), litre (Lithraea caustica), boldo (Peumus boldus) y algarrobo (Prosopis chilensis).

En algunas zonas como Lampa comparte territorio con Paraphysa parvula.

El tipo vegetacional predominante corresponde a Quillaja saponaria-Colliguaja odorifera (quillay-colliguay). Entre otras especies que destacan estan; espinos (Acasia caven), litre (Lithraea caustica), boldo (Peumus boldus) y algarrobo (Prosopis chilensis).




Vista general


Tarántula Saliendo de su madriguera

En algunas zonas como Lampa la densidad poblacional de G. rosea es tan alta que se pueden encontrar madrigeras cada 1 metro.
                                                   foto: www.infoartropodos.es       


Foto: Juan Pablo Orellana

Una característica de esta especie es tener una distribución muy cercana a zonas urbanas. Es común encontrarlas en cerros que bordean la ciudad de Santiago. En época de apareamiento (Junio-agosto) es frecuente ver machos adultos caminando sobre las carreteras en busca de hembras.


 foto: Melania Sirotko






TAXONOMÍA

Setas estriduladoras
La presencia de setas estriduladoras en la coxa del palpo y en la coxa de la pata 1 son una característica taxónomica propia del género Grammostola.



Coxa del pedipalpo


Coxa de la pata 1

Bulbos pedipalpales
Bulbo palpal de un macho adulto donde se puede apreciar un émbolo largo, delgado y torneado que solo presenta quillas prolaterales, característica presente en los géneros Grammostola, Homoeomma, Paraphysa, Plesiopelma y Tmesiphantes. Terminología según Bertani, 2000.



Bulbo pedipalpal izquierdo. Vista prolateral


Bulbo pedipalpal izquierdo. Vista retrolateral.


Espermateca
Espermateca de una hembra adulta. Se pueden observar 2 receptáculos seminales independientes con las puntas redondeadas.


Variante cromática 


Grammostola porteri (Forma oscura)